Del papel al soporte digital

Kindle de Amazon y el Reader de Sony son los principales "culpables" de que se esté consiguiendo avanzar en el mercado de los reproductores de libros. Como hizo Apple con los de mp3, han creado productos idóneos para lo que han sido diseñados y para hacer las veces de libro. En este sentido, el director de Penguin Books, John Makinson, consideró que para el mundo editorial se han convertido en "productos principales" porque están empezando a interesar al comprador medio. "Ya no es el terreno de unos raros aficionados a la informática", opinó.
No obstante, a pesar del entusiasmo de Makinson, no está nada claro que el lector habitual se vaya a pasar a este tipo de dispositivos. Pocas opiniones en este sentido con más peso que la del Nobel de Literatura Orhan Pamuk, que aseguró en la Feria del Libro de Francfort: "Cuando miro las formas de la tecnología de hoy, no puedo imaginarme utilizando un reproductor digital".
PAPEL ELECTRONICO.
Los 'eReaders', los reproductores capaces de reproducir cómodamente los 'eBooks', o libros electrónicos, son básicamente pantallas con memoria, cuyo aspecto se asemeja al de un libro para agradar y hacer más cómoda la lectura. Sin embargo, la sensación no es la de leer un libro. Por eso los científicos trabajan intensamente en ingenios que se acerquen al papel y consigan ganarse al público. El año que viene llegará al mercado un producto que emplea papel electrónico.
Esta nueva forma de periódico ha sido creado por científicos de la Universidad de Cambridge y está siendo fabricado por Plastic Logic, una compañía alemana. El ingenio es básicamente una pantalla ultrafina, flexible o no a voluntad del fabricante, gracias a la sustitución de los chips de silicio por otros de plástico.
En el caso de Plastic Logic (www.plasticlogic.com), en 2009 comenzarán a comercializar un dispositivo rígido aunque con menos de un centímetro de grosor y un tamaño similar al de una hoja A4 en el que casi todo es pantalla. En declaraciones a la BBC recogidas por Otr/press, el director de imprenta británico Ralf Oberthuer aseguró: "la ventaja es la sensación de leer un periódico".
Copiado y pegado de aquí